Mostrando entradas con la etiqueta idioma finés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idioma finés. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2018

Finlandia es con f de femenino. La historia de unas mexicanas en Finlandia.

Suomeksi tässä

De acuerdo con las estadísticas del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero, en Finlandia vivimos 772 mexicanos, de los cuáles 46% somos mujeres.[1] Desde una perspectiva meramente femenina, esta entrada contará cómo nos cambió la vida a un grupito de mexicanas cuando decidimos dejar todo atrás e iniciar una nueva vida en Finlandia.

El común denominador de todas nosotras es que llegamos porque nos enamoramos; hubo un finlandés que nos robó el corazón y decidimos llenar nuestras maletas con metas, títulos profesionales, ganas y sobre todo, muchas ilusiones. Todas tenemos más de un año viviendo en Finlandia y hemos pasado por un sinfín de cosas, buenas, malas y peores. Pero somos felices y pude notar que aunque extrañamos muchas cosas y personas de México, no regresaríamos, al menos no en un futuro muy cercano.

Cada historia está llena de particularidades, pero esta vez hablaré acerca de las generalidades. Cuando hablé con mi exesposo (en ese entonces novio), acerca de dónde queríamos hacer nuestra vida, ambos decidimos que Finlandia sería el lugar. La seguridad que el país ofrece es algo que no cambiaríamos por nada, como mujer tienes la seguridad de caminar por las calles sin el miedo de que algún hombre te grite algo o te suceda algo en la calle; algo que desgraciadamente en México no es posible.

No obstante, la soledad a la que te enfrentas en el día a día, es extrema. Tienes que tener un círculo social muy amplio para poder sentirte bien, a pesar de tener una pareja y a su familia, muchas veces es complicado únicamente contar con unas cuantas personas cerca de ti. Es por eso que hacer amigos y conocidos es muy importante, ya que ellos se vuelven tu familia, es al final del día, cuando las cosas no salen bien, a los que puedes recurrir.

El estar sola en un país lejano, lejos de tus amigos y familia mexicanos puede ser una desventaja, ya que en mi caso personal, no cuento con un círculo social muy amplio y cuando mi marido se fue me quedé sola. A veces no hay con quién platicar ni compartir la vida, sin dejar de lado el apoyo que es tener familiares y amigos que te puedan ayudar.

La vida te cambia por completo cuando llegas a otro país y una de mis amigas me comenta que ella pasó por un duelo al llegar a Finlandia, y es que no es para menos: dejas atrás toda tu vida para comenzar una nueva etapa. Ya no puedes convivir con esos amigos con los que cada fin de semana te ibas a chelear, ya no puedes ir a esas reuniones familiares, que quizá no puedan ser lo mejor del mundo, pero que extrañas al estar lejos y muchas veces la única manera de estar presente en esos eventos es por medio de las fotos que suben a las redes sociales. Esa zona de confort queda atrás y tienes que abrirte paso en un lugar en el que todo es completamente diferente, empezando por el idioma.

Considero que es muy importante aprender finés al mudarte a Finlandia, ya que eso te hace parte de la sociedad, te integras a la comunidad de una manera más completa. Yo estudié el idioma en México, pero al principio me daba miedo usarlo, porque “¿qué tal que no entienden? ¿Y si digo algo mal?” No, una tiene que dejar el miedo atrás y empezar a hablar el idioma, ya que eso te puede abrir muchas puertas, puedes hacer más amigos y sobre todo, entiendes todo lo que pasa a tu alrededor, algo que en casos extremos, te puede llegar a salvar la vida.

Algunas de nosotras somos mamás y cuando te conviertes en madre ya no ves sólo por tu bienestar, sino también tienes que ver por el bienestar de los hijos y es por eso que para las que somos madres, regresar a México se convierte en algo complicado, ya que el nivel de vida que le ofreces a tu retoño en Finlandia no es necesariamente el mismo que le puedes ofrecer en México.

En conclusión, el mudarte a Finlandia (o al país que sea), es una aventura mágica, te cambia la vida por completo, sin embargo tienes que aprender a lidiar con todo lo que eso conlleva, desde la melancolía por extrañar a los tuyos, la comida, los lugares; hasta las alegrías que te da el iniciar una vida completamente nueva. Desde las decepciones y los corazones rotos, porque sí, también estando en Finlandia se te puede romper el corazón y duele más que estando en México; hasta los triunfos y logros. En fin, Finlandia es un país como cualquier otro, con errores y aciertos y al final, no todo es miel sobre hojuelas, el punto (creo yo), es venir sin expectativas muy altas, con los pies bien puestos en la tierra; porque cuando llegas con una imagen idealizada y esa imagen, por la razón que sea, no corresponde a lo que realmente pasa, la caída puede ser muy dura.

Muchas gracias a Diana, Nadia, “Una chica feliz en Finlandia" y "L" por ayudarme a ampliar mi visión sobre esto.



[1] http://www.ime.gob.mx/estadisticas/mundo/continente/europa/finlandia_2017.pdf

sábado, 7 de junio de 2014

La heráldica de lo natural: los apellidos finlandeses y la naturaleza.


Para los noruegos el sufijo son significa hijo de, es decir: Erikson, hijo de Erik; Johansson, hijo de Johan; etcétera. Para los españoles y latinoamericanos esta equivalencia la encontramos en ez: González, hijo de Gonzalo; Pérez, hijo de Pedro. Pero, ¿qué sucede con el caso finlandés? En esta entrada quiero explicar un poco la diferencia y origen de los apellidos finlandeses.

La mayoría de los apellidos finlandeses no tienen un sufijo, sino dos: nen y la; no obstante, ellos no son hijos de alguien, sino que serían hijos de algo. Por ejemplo, el apellido Oravala (orava significa ardilla), no es que el primer finlandés en usar éste apellido sea hijo de una ardilla, más bien fue porque vivía cerca de un lugar con ardillas. Podríamos decir que los finlandeses tomaron sus apellidos con base a las características del lugar que los rodeaba.

El apellido que usé como ejemplo no es uno de los más comunes. Sin embargo, la mayoría de los apellidos tienen algo en común: están relacionados con la naturaleza. No obstante el hecho de que los apellidos terminen en nen o la, no los hace iguales, por ejemplo: Hietanen y Hietala. El sufijo nen hace de la palabra hieta (arena) un sustantivo, por lo tanto el apellido Hietanen significaría que la persona tiene un grano de arena, mientras que el sufijo la, hace que el apellido Hietala, signifique el lugar de la arena. Para ponerlo en términos agradables el sufijo nen hace del apellido “el que tiene”, mientras que la hace del apellido “el lugar de”.

Hay algunos apellidos que no tienen que ver con la naturaleza, como por ejemplo: Isotalo. Este apellido es bastante conocido en la región de Ostrobotnia, ya que uno de los criminales más famosos de la región llevaba éste apellido. Esto significaba que esa familia vivía en una casa grande, lo que nos indica que era un hacendado o una gente pudiente que tenía una propiedad de dimensiones considerables.

También hay apellidos que hacen referencia a características físicas, como por ejemplo Pitkänen, que sería traducido como el largo o Korhonen que sería traducido como el sordo. Cabe destacar que éste último apellido es el más común de Finlandia, seguido de Virtanen (virta significa corriente), que hasta el 2009, era el más común. Aquí los cinco apellidos más comunes de Finlandia. [1]

  • Korhonen (korho significa sordo)
  • Virtanen (virta significa corriente)
  • Mäkinen (mäki significa loma)
  • Nieminen (niemi significa cabo)
  • Mäkelä (mäki significa loma)


[1] Dato tomado de: http://verkkopalvelu.vrk.fi/Nimipalvelu/default.asp?L=1