Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de bienestar finlandés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de bienestar finlandés. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de agosto de 2018

Finlandia es con f de femenino. La historia de unas mexicanas en Finlandia.

Suomeksi tässä

De acuerdo con las estadísticas del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero, en Finlandia vivimos 772 mexicanos, de los cuáles 46% somos mujeres.[1] Desde una perspectiva meramente femenina, esta entrada contará cómo nos cambió la vida a un grupito de mexicanas cuando decidimos dejar todo atrás e iniciar una nueva vida en Finlandia.

El común denominador de todas nosotras es que llegamos porque nos enamoramos; hubo un finlandés que nos robó el corazón y decidimos llenar nuestras maletas con metas, títulos profesionales, ganas y sobre todo, muchas ilusiones. Todas tenemos más de un año viviendo en Finlandia y hemos pasado por un sinfín de cosas, buenas, malas y peores. Pero somos felices y pude notar que aunque extrañamos muchas cosas y personas de México, no regresaríamos, al menos no en un futuro muy cercano.

Cada historia está llena de particularidades, pero esta vez hablaré acerca de las generalidades. Cuando hablé con mi exesposo (en ese entonces novio), acerca de dónde queríamos hacer nuestra vida, ambos decidimos que Finlandia sería el lugar. La seguridad que el país ofrece es algo que no cambiaríamos por nada, como mujer tienes la seguridad de caminar por las calles sin el miedo de que algún hombre te grite algo o te suceda algo en la calle; algo que desgraciadamente en México no es posible.

No obstante, la soledad a la que te enfrentas en el día a día, es extrema. Tienes que tener un círculo social muy amplio para poder sentirte bien, a pesar de tener una pareja y a su familia, muchas veces es complicado únicamente contar con unas cuantas personas cerca de ti. Es por eso que hacer amigos y conocidos es muy importante, ya que ellos se vuelven tu familia, es al final del día, cuando las cosas no salen bien, a los que puedes recurrir.

El estar sola en un país lejano, lejos de tus amigos y familia mexicanos puede ser una desventaja, ya que en mi caso personal, no cuento con un círculo social muy amplio y cuando mi marido se fue me quedé sola. A veces no hay con quién platicar ni compartir la vida, sin dejar de lado el apoyo que es tener familiares y amigos que te puedan ayudar.

La vida te cambia por completo cuando llegas a otro país y una de mis amigas me comenta que ella pasó por un duelo al llegar a Finlandia, y es que no es para menos: dejas atrás toda tu vida para comenzar una nueva etapa. Ya no puedes convivir con esos amigos con los que cada fin de semana te ibas a chelear, ya no puedes ir a esas reuniones familiares, que quizá no puedan ser lo mejor del mundo, pero que extrañas al estar lejos y muchas veces la única manera de estar presente en esos eventos es por medio de las fotos que suben a las redes sociales. Esa zona de confort queda atrás y tienes que abrirte paso en un lugar en el que todo es completamente diferente, empezando por el idioma.

Considero que es muy importante aprender finés al mudarte a Finlandia, ya que eso te hace parte de la sociedad, te integras a la comunidad de una manera más completa. Yo estudié el idioma en México, pero al principio me daba miedo usarlo, porque “¿qué tal que no entienden? ¿Y si digo algo mal?” No, una tiene que dejar el miedo atrás y empezar a hablar el idioma, ya que eso te puede abrir muchas puertas, puedes hacer más amigos y sobre todo, entiendes todo lo que pasa a tu alrededor, algo que en casos extremos, te puede llegar a salvar la vida.

Algunas de nosotras somos mamás y cuando te conviertes en madre ya no ves sólo por tu bienestar, sino también tienes que ver por el bienestar de los hijos y es por eso que para las que somos madres, regresar a México se convierte en algo complicado, ya que el nivel de vida que le ofreces a tu retoño en Finlandia no es necesariamente el mismo que le puedes ofrecer en México.

En conclusión, el mudarte a Finlandia (o al país que sea), es una aventura mágica, te cambia la vida por completo, sin embargo tienes que aprender a lidiar con todo lo que eso conlleva, desde la melancolía por extrañar a los tuyos, la comida, los lugares; hasta las alegrías que te da el iniciar una vida completamente nueva. Desde las decepciones y los corazones rotos, porque sí, también estando en Finlandia se te puede romper el corazón y duele más que estando en México; hasta los triunfos y logros. En fin, Finlandia es un país como cualquier otro, con errores y aciertos y al final, no todo es miel sobre hojuelas, el punto (creo yo), es venir sin expectativas muy altas, con los pies bien puestos en la tierra; porque cuando llegas con una imagen idealizada y esa imagen, por la razón que sea, no corresponde a lo que realmente pasa, la caída puede ser muy dura.

Muchas gracias a Diana, Nadia, “Una chica feliz en Finlandia" y "L" por ayudarme a ampliar mi visión sobre esto.



[1] http://www.ime.gob.mx/estadisticas/mundo/continente/europa/finlandia_2017.pdf

martes, 1 de julio de 2014

Delicioso suicidio en grupo. La obra como reflejo de la sociedad finlandesa.

Cuando uno piensa en Finlandia, no puede evitar pensar en progreso, bienestar social y una economía sólida; sin embargo, cuando uno ve las estadísticas que hablan acerca del suicidio, no puede evitar espantarse y reflexionar ¿por qué una sociedad como la finlandesa tiende a tener una tasa de suicidios tan alta? ¿Por qué es uno de los países con los más altos índices de alcoholismo? Y sobre todo, ¿qué los orilla a tomar tan drástica decisión?

En el presente ensayo se pretende dar respuesta a éstas incógnitas, tomando como base la novela literaria Delicioso suicidio en grupo del escritor finlandés Arto Paasilinna,[1] que refleja de manera sarcástica y humorística la situación por la que atraviesan miles de finlandeses que toman la decisión de quitarse la vida.

Dos de los principales temas que aborda Paasilinna son el alcoholismo y el suicidio; temas que afectan a la sociedad finlandesa de una manera amarga y que por extraño que parezca siguen siendo tabú en el país y es que "el suicido es la cuarta causa más común de mortalidad entre hombres adultos y la quinta entre las mujeres. La primera es [...] el consumo de alcohol."[2]

El libro comienza relatando la historia de Onni, que dicho sea de paso significa suerte en finés, un empresario que alguna vez tuvo éxito, pero que ahora se encuentra en bancarrota y al no saber qué hacer decide suicidarse. En su andanza por buscar un lugar en el cual quitarse la vida, se encuentra con Kemppainen, un general retirado que perdió a su esposa y la vida es un sin sentido para él.

Ambos están a punto de suicidarse cuando se encuentran y deciden posponer esa decisión. Al calor de una fogata y el alcohol, ambos hombres deciden que sería bueno formar un grupo de ayuda para los potenciales suicidas que haya en el país. Sin embargo, este grupo no es para desistir de esa decisión, sino para hacer un suicidio colectivo. A grandes rasgos esto es de lo que trata la obra, pero como esto es un ensayo y no un resumen, pasemos a lo que nos interesa: el análisis.

Finlandia después de terminada la Segunda Guerra Mundial y pertenecer al bando de los perdedores, tuvo que pagar reparaciones de guerra, siendo la primera nación en saldar la cuenta y comenzando así un período de modernización.[3] El país logró dejar de ser uno completamente agrario, para permitir la entrada de la industria que le daría a los nórdicos un sentimiento de esperanza hacia el futuro.

Es bien sabido que este desarrollo llevó al país a ser, en la actualidad, uno de los más prósperos y que ofrece a sus habitantes una excelente calidad de vida. Según estadísticas, Finlandia es uno de los mejores países para vivir, con uno de los sistemas educativos más eficientes del mundo de acuerdo con PISA,[4] sin embargo para

Los funcionarios de salud de este país de 5,2 millones de habitantes afirman que la depresión y el alcoholismo son los factores principales que conducen al suicidio, pero los ciudadanos comunes dicen que es el invierno casi permanente con días muy cortos y grises y largos períodos de oscuridad, que en algunas regiones son las tres cuartas partes del año.[5]

Es decir, si hubiera algún culpable de los altos índices de suicidio en éste país nórdico, serían los largos y oscuros inviernos a los que se enfrentan cada año los habitantes. Y eso es algo que refleja a la perfección Paasilinna: una sociedad melancólica que ama los veranos cortos y le teme a los largos inviernos.

No es posible tener una vida normal estando a -25'C sin poder salir a las calles. No es justificación, pero considero que esa es la principal razón por la cual los finlandeses cometen suicidio: el inhóspito clima al que están expuestos.

Como conclusión Delicioso suicidio en grupo refleja no solamente dos temas que afectan en gran medida a la sociedad finlandesa, sino que además, refleja esas ganas que tienen los finlandeses de vivir, ya que como lo dice un dicho finlandés: "lo más importante en esta vida es la muerte y ni siquiera es para tanto."

No obstante, esas ganas de vivir, los finlandeses siguen teniendo muchas carencias en sus vidas diarias, carencias que el gobierno no puede solucionarles, no por falta de recursos, sino porque éstas son del tipo emocional, cosa que es complicado solucionar con condiciones climáticas tan rudas. En fin, el clima juega un papel importante en el carácter de la sociedad finlandesa.



[1] Arto Paasilinna, Delicioso suicidio en grupo, Madrid, Anagrama, 2007, 280 p.
[2] Sergio Reseco, Suicidios en Finlandia, ya no son el número uno, (DE 25 de abril de 2013, en http://destinofinlandia.com/en-finlandia/suicidio-en-finlandia/)
[3] Erick Hobsbawm, Historia del siglo XX, España, Crítica, 13° ed., 2009, p. 73.
[4] Para un estudio más extenso acerca de la educación en Finlandia y sus logros, consúltese la obra de Eduardo Andere, Finlandia. El éxito en PISA y más allá comienza en primaria y más atrás. (DE http://eduardoandere.net/publicaciones/libros.html)
[5] S.A., El suicidio en Finlandia, (DE 25 de abril de 2013, en http://simplementet.wordpress.com/2010/01/30/el-suicido-en-finlandia/)

miércoles, 6 de marzo de 2013

We-Land: 100 innovaciones sociales de Finlandia.

"En el mundo existen dos clases de personas: los I-landers, personas que sólo hablan de yo, yo, yo y los We-landers, personas que hablan de nosotros, y Finlandia es "We-land"."

Dr. Ilkka Taipale

Con estas palabras comenzó la presentación del libro titulado 100 innovaciones sociales de Finlandia del Dr. Ilkka Taipale; y bueno cuando conoces a un país de la manera en que conozco a Finlandia, sabes que las palabras del doctor al inicio de la conferencia son ciertas y no te queda de otra más que asentir firmemente con la cabeza.

No obstante, cuando conoces a tu país de la misma manera no hay más que preguntarte ¿por qué México no puede alcanzar el mismo nivel de desarrollo que Finlandia si tenemos más recursos naturales, si nuestra posición geográfica es privilegiada, si tenemos más población, etcétera?


Bueno, las respuestas quizá se encuentren en este libro y probablemente podamos aplicar algunos de los métodos que éste país nórdico utiliza para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ser uno de los países más desarrollados del mundo. El libro maneja cinco cuestiones en cuanto a la innovación y a grandes rasgos contaré de lo que se habló en la presentación.

Educación

El primer punto del que el doctor habla, es la educación. El sistema educativo finlandés es actualmente uno de los mejores del mundo, de acuerdo con PISA, sin embargo ¿qué hace tan especial este sistema? La primera característica es que todos los niños tienen las mismas oportunidades de estudiar hasta dónde cada estudiante quiera y además todos, absolutamente todos cursan el nivel básico.

Sí, esto también se ve en nuestro país, pero la diferencia radica en que los peores estudiantes son los mejores, es decir, los niños con mayores problemas de aprendizaje son a los que más atención se les presta; aunando a que no hay calificaciones en los cursos, ya que no se busca fomentar la competencia entre los estudiantes, sino que realmente se aprenda, un punto a favor si se toma en cuenta que la autoestima del niño se ve afectada al verse comparado con el mejor de la clase a través de unas cifras numéricas. Por lo que la educación finlandesa está basada en la solución de problemas, es importante saber el resultado, pero es más importante saber cómo llegar a ese resultado.


Otra de las características del sistema educativo finlandés es el hecho de que la educación es verdaderamente pública y las escuelas privadas se cuentan con los dedos de una mano, por lo que los padres no tienen que preocuparse por solventar los gastos académicos de sus hijos, ya que éstos corren por cuenta del Estado.

Igualdad de género

Siempre que se habla acerca de la igualdad de género se nos viene a la mente los derechos de la mujer y el trato con los varones, sin embargo, pocas veces se habla del derecho que los hombres tienen de realizar tareas femeninas. Esa es otra de las innovaciones del sistema de bienestar finlandés: los padres tienen el derecho-oportunidad o como se le quiera llamar de compartir con su mujer los primeros meses de vida de sus hijos. Todos los hombre gozan de “incapacidad” al momento del nacimiento para poder convivir con su mujer y el recién nacido.

Esto nos habla de una verdadera equidad de género, ya que se le da al hombre el mismo valor que a la mujer, además de que a los hombres les gusta apoyar a sus mujeres en las tareas del hogar y sobre todo en la educación de los hijos. Dicho sea de paso, esta igualdad se vio a lo largo de la presentación, ya que si bien el autor es el Dr. Taipale, su mujer Vappu Taipale también tuvo un papel activo dentro de la misma.

Dra. Vappu Taipale

Siguiendo con la cuestión de la equidad de género, Finlandia fue el primer país europeo en otorgar el sufragio universal, o sea el voto a las mujeres, además de que podían ser elegidas. Actualmente la mujer tiene un 50% de los cargos públicos incluido el Parlamento.

Además de las cuestiones políticas, las mujeres tienen presencia en todos los rubros del país, desde la medicina, hasta la ingeniería, pasando por la tecnología y la educación. A diferencia de nuestro país en donde las mujeres ganan menos que los hombres, en Finlandia los salarios son iguales para todos y si una mujer llega a ganar más que el hombre es porque tiene otros trabajos.

Sociedad civil


¡Tremenda sorpresa se lleva uno al enterarse de las sociedades civiles y organizaciones no gubernamentales finlandesas! La sociedad civil finlandesa (al igual que todo el país) es fuerte y la gente tiende a participar dentro de estas sociedades y organizaciones, haciendo de la finlandesa, una sociedad preocupada por los demás con ONG's que van desde la ayuda para los niños con problemas de aprendizaje hasta la ayuda a personas con problemas de drogadicción.

Sin embargo, no todo es color de rosa en Finlandia y el alcoholismo sigue siendo un problema, el "vicio nacional", ocupando las palabras del Dr. Taipale y es por eso que la mayor parte de las organizaciones no gubernamentales están orientadas en ayudar a hombres y mujeres con problemas con el alcohol. Mucho se ha hecho para combatir, los resultados existen, sin embargo, éste es y ha sido un problema difícil de combatir.

Un aspecto importante de las ONG's y los políticos es que, todos los funcionarios públicos deben pertenecer a alguna organización para poder ingresar dentro de la vida política de Finlandia, si eres electo senador tienes que pertenecer a alguna ONG, es más, ni siquiera puedes ser votado si no estás ayudando a los finlandeses de manera real.

Y no sólo los políticos y funcionarios públicos, también los casinos, casas de apuestas, etcétera, pertenecen a Organizaciones, por lo que las ganancias de éstas actividades lúdicas no se van a los bolsillos de empresas privadas, si no que se donan a causas que benefician a la población en general, las casas de apuestas únicamente deciden a quién van a donar sus ganancias, interesante ¿qué no?

Entrados en el tema de la política es importante mencionar que todos los partidos políticos participan en la toma de decisiones y la elección de los senadores se hace de manera proporcional, así que ningún partido tenga la mayoría absoluta.

Corrupción

Excma. Embajadora Anne Lammila

Difícil hablar de éste tema cuando México es uno de los países más corruptos. Sin embargo ¿cómo le hizo Finlandia para erradicar éste mal que tanto afecta a nuestro país? Bueno, primeramente el Dr. Taipale nos confesó que sí, en Finlandia también hubo corrupción, pero se logró erradicarla legislando para que las personas corruptas fueran castigadas.

El principal aspecto para combatir la corrupción es la rendición de cuentas, todos los ciudadanos tienen que declarar impuestos, mismos que se cobran equitativamente, es decir, los más ricos son los que más impuestos pagan, mientras que los que menos tienen pagan menos, haciendo con esto una sociedad más justa y más honesta.

Los castigos para la gente que intenta sobornar a un policía, un funcionario público, etc., consisten en penas de cárcel que van desde los 7 años y sin derecho a fianza. Y sí, el policía tiene la obligación de llevarte ante un juez si le ofreces cualquier cantidad de dinero. Radical o no, lo cierto es que les ha funcionado y bastante bien.

Finalmente…

¿Pues qué resta decir? Simplemente no creo que sea imposible alcanzar un nivel de desarrollo tal como el de Finlandia, pero siendo sinceros, tenemos mucho que limpiar y mucho por hacer, quizá algún día lo logremos, pero mientras no nos caería nada mal darle una leída a este libro, éste blog es sólo un esbozo de lo que son las innovaciones que han hecho del Finlandia, lo que es en la actualidad. Si estás interesad@ en el libro, puedes llamar a la embajada de Finlandia en México solicitándolo o enviando un correo a sanomat.mex@formin.fi



Gracias a Vianey Banda por las fotos.